Mi desempeño como padre, madre y/o tutor.

Lea atentamente cada ítem y conteste acorde a la forma en como usted actúa con su hijo o hija. Tenga en cuenta las siguientes opciones de respuesta para contestar: Rara vez (A), A veces (B) y/o Seguido (C)

 

1. Esperar a manejar los problemas hasta que me haya tranquilizado.

2. Decirle “Te Quiero”.

3. Ayudar a mi adolescente a entender cuáles son las reglas.

4. Pasar tiempo divertido junto con la familia.

5. Hacerle saber a mi adolescente cuáles son las consecuencias de romper una regla.

6. Dar un cumplido y premios especiales cuando mi adolescente sigue las reglas.

7. Cumplir con las consecuencias cada vez que ella o él rompa las reglas.

8. Dar abrazos.

9. Asistir a las conferencias en la escuela para padres de familia.

10. Ir a ver a mi adolescente en deportes, música y otras actividades.

11. Explicarle cuáles son sus quehaceres y cuando deben estar terminados.

12. Pasar tiempo especial a solas con mi adolescente.

13. Hacerle saber a mi adolescente las razones por las cuales tenemos las reglas.

14. Apoyar y entender a mi adolescente cuando está desilusionado(a).

15. Tener horarios regulares para las tareas y/o actividades.

16. Hacerle saber a mi adolescente que estoy orgulloso(a) cuando logra un objetivo.

17. Trabajar junto con mi adolescente para resolver problemas que hubiera en casa.

18. Tratar de ver las cosas desde el punto de vista de mi adolescente.

19. Hacerle saber a mi adolescente lo que espero acerca de la escuela, alcohol, fumar y uso de drogas.

20. Ayudar a mi adolescente a pensar cómo manejar situaciones difíciles con amigos o en la escuela.

 

Lectura de los resultados:  Identifica la puntuación (A, B o C) que más veces seleccionaron como opción de respuesta.  

 

 

• Mayoría A. Los resultados que te han traído hasta aquí denotan que tu hijo o hija está demandando tu atención. Trata de recuperar esos detalles que le recuerdan a tu hijo que es un ser especial y amado. Expresando tus sentimientos, lograrás hacer un gran cambio en la relación de ustedes, limarás asperezas y descubrirás el amor y admiración que puede llegar a sentir tu hijo por ti.

 

• Mayoría B. Estás en el medio, es decir, no eres un padre totalmente detallista, pero tampoco eres un padre neutro. Estás a un paso de demostrarte a ti mismo que puedes ser mejor, que puedes optimizar esa relación de padre e hijo. Comienza por pensar en esos detalles que se te están escapando de las manos y luego, ponlos en práctica.

 

• Mayoría C. ¡Excelente!, eres un buen padre, asumes tu rol correctamente y has logrado desarrollar en tu hijo esa confianza que necesita para aceptarse y aceptar su entorno. Sigue así, recuerda que el compromiso y el tiempo de calidad, son fundamentales en el proceso de educación de los hijos.

 

Escuela de padres virtuales.

Buenos días, queridos padres y madres de familia 

 

Como parte de la formación dirigida a las familias, el equipo de orientación escolar del colegio Fernando González Ochoa comparte con ustedes un vídeo que les aportara en la formación de sus hijos y en general en mejorar las dinámicas intrafamiliares.

 

Antes de ver el vídeo los invitamos a diligenciar algunos datos en el siguiente formulario.

 

Recuerden que para nosotros es muy importante su participación y la tendremos en cuenta.